
Noticias / Nouvelles. Antropo, 3. www.didac.ehu.es/antropo
El gen JNK tiene un papel fundamental en la obesidad
y la resistencia a la insulina
J. P.
Según el equipo encabezado por Hirosumi y Tuncman, las quinasas amino terminal
c-Jun (JNK) muestran una actividad anormalmente alta asociadas a la obesidad. Además,
la ausencia de JNK1 implica una adiposidad decreciente y una sensibilidad a la insulina
significativamente mayor, de modo que proponen un papel crucial para este gen como
mediador de la obesidad y la resistencia a la insulina.
JIRO HIROSUMI, GÜROL TUNCMAN, LUFEN CHANG, CEM Z. GÖRGÜN, K. TEOMAN
UYSAL, KAZUHISA MAEDA, MICHAEL KARIN, GÖKHAN S. HOTAMISLIGIL (2002) A central
role for JNK in obesity and insulin resistance. Nature 420: 333 - 336.
La divergencia entre las secuencias del ADN humano y de chimpancé
es del 5%
J. P.
Aparentemente, la conclusión de que el chimpancé y el hombre comparten
el 98,5% de sus secuencias de ADN es errónea, de modo que esta cifra debería
rebajarse hasta el 95%, según Roy Britten, uno de los desarrolladores de la
técnica del hidroxiapatito, usualmente utilizada para estas estimaciones. A
las variaciones debidas a las sustituciones de bases, que podrían suponer un
1,4% de diferencias, habría que añadir un 3,4% de diferencias debidas a
inserciones y deleciones.
ROY J. BRITTEN (2002) Divergence between samples of chimpanzee and human DNA sequences
is 5%, counting indels. Proc Natl Acad Sci USA 99: 13633 - 13635.
Sahelanthropus tchadensis podría no ser un homínido
J. P.
Un grupo de antropólogos encabezado por M Wolpoff ha puesto en entredicho
la clasificación de Sahelanthropus tchadensis como un homínido.
En Julio de 2002 se presentaron los restos de esta nueva especie, de unos 6 millones
de años, encontrados en Chad (vease la sección de noticias de Antropo,
número 2), lo que supondría que pertenecieron al homínido más
antiguo conocido. Ahora, algunos científicos plantean la posibilidad de que
en realidad sea un mono.
MILFORD H. WOLPOFF, BRIGITTE SENUT, MARTIN PICKFORD, JOHN HAWKS (2002) Palaeoanthropology
(communication arising): Sahelanthropus or 'Sahelpithecus'? Nature 419: 581
- 582.
Descubierto un gen (FOXP2) implicado en la elaboración del lenguaje articulado
J. P.
Mediante el análisis de una familia en la que la mitad de sus miembros era
incapaz de hablar, se ha observado que es preciso portar dos copias funcionales de
este gen para poder adquirir la capacidad de comunicarse verbalmente. El lenguaje
articulado es una cualidad específicamente humana y una condición necesaria
para el desarrollo de la cultura. Al comparar las secuencias de este gen entre diferentes
especies de primates, se ha observado un cierto grado de polimorfismo, lo que supone
que podría haberse visto afectado por la selección en la evolución
humana.
WOLFGANG ENARD, MOLLY PRZEWORSKI, SIMON E. FISHER, CECILIA S. L. LAI, VICTOR WIEBE,
TAKASHI KITANO, ANTHONY P. MONACO, SVANTE PÄÄBO (2002) Molecular evolution
of FOXP2, a gene involved in speech and language. Nature 418: 869-872.