Description: Description: image

Díaz Sánchez, M.E., Toledo Borrero, E.M., Wong Ordoñez, I., Moreno López, V., Matos Romero, D., 2012, Antropología Física de jóvenes de Timor Leste. Antropo, 28, 23-30. www.didac.ehu.es/antropo 


 

Antropología Física de jóvenes de Timor Leste

 

Physical Anthropology in youths of Timor Leste

 

María Elena Díaz Sánchez, Emilia María Toledo Borrero, Iraida Wong Ordoñez, Vilma Moreno López, Dayany Matos Romero

 

Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, La Habana, Cuba.

 

Correspondencia: Maria Elena Díaz Sánchez. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Infanta 1158 entre Clavel y Llinás. Centro Habana. La Habana, CP: 10300, Cuba. E mail: maryelen@infomed.sld.cu

 

Palabras clave: Antropología Física, Composición Corporal, Antropometría, Cefalometría, Raza.

 

Key Words: Physical Anthropology, Body Composition, Antropometry, Cephalometry, Race.

 

Resumen

Timor Leste es un pequeño país ubicado en el Archipiélago de la Sonda, en el Sureste Asiático. Pocos estudios antropológicos se han realizado en individuos de esa población, en su mayoría efectuados en el período de la colonización portuguesa, y referidos a la compleja fisonomía de sus integrantes. Efectivamente, los timorenses presentan una gran heterogeneidad morfológica y por eso se tornan en un objeto de estudio privilegiado de la Antropología Física. Se realizó un estudio somatoscópico y somatométrico en 197 jóvenes timorenses, de ambos sexos, entre 17 y 28 años. Se aplicaron 25 mediciones corporales que abarcaron dimensiones del extremo cefálico (cara y cabeza), longitudes, diámetros y circunferencias corporales, así como estimaciones del tejido adiposo. La evaluación del estado físico se realizó a través de la composición corporal y otros indicadores antropométricos. Se intentó establecer una tipificación de los individuos a partir de sus rasgos morfológicos y sus antecedentes étnicos, obteniéndose 7 grupos en los que se destaca una gradación de la mezcla de rasgos malayos y melanesios. Los tipos corporales fueron fundamentalmente lineales, con poca adiposidad, pero en general con un estado físico normal.

 

Abstract

Timor Leste is a small country located in the Archipelago of the Sonda, in the Asian Southeast. Few anthropological studies have been carried out in that population's individuals, in their majority done in the period of the Portuguese colonization, and referred to the complex physiognomy of their members. Indeed, the Timor people present a great morphological heterogeneity and for that reason they become in a subject of privileged study of the Physical Anthropology. A somatoscopic and somatometric study in 197 Timor Leste youths, of both sexes, between 17 and 28 years old was carried out. Twenty five anthropometric measures were applied that include dimensions of the cephalic end (face and head), lengths, diameters and body circumferences, as well as skinfold thickness. The evaluation of the physical status was carried out through the body composition and other anthropometric indicators. An identification of the individuals from their morphological features and their ethnic antecedents were tried to establish and 7 groups were obtained. Means that they stand out a gradation of the mixture of Malay and Melanesia features. The body types were mainly linear with low adiposity, but in general with a normal physical status.

 

Introducción

Timor Oriental, con nombre oficial de ”República Democrática de Timor-Leste”, es un país del sudeste de Asia, que comprende la mitad Este de la isla de Timor, las islas vecinas de Atauro y Jaco, así como también Oecussi-Ambeno, un enclave político de Timor Oriental situado en la costa noroccidental de la isla, rodeado por Timor Occidental que forma parte de Indonesia. Al Norte de la isla se encuentran el estrecho de Ombai y el de Wetar, así como el Mar de Savu; al Sur limita con el Mar de Timor, que separa la isla de Australia; al Este limita con la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental (Encarta, 2009) (Fig.1). Es un país muy montañoso, con clima tropical y la capital de país recibe el nombre de Dili, siendo también su ciudad más importante (Wikipedia, 2009).

 

Figura 1. Mapa de Timor Leste. Adaptado de Encarta (2009)

Figure 1. Timor Leste Map

 

Timor oriental o Timor Leste, como también se le denomina, fue una colonia portuguesa durante mucho tiempo. Los portugueses fueron los primeros europeos en llegar al área en 1512 en busca de madera de sándalo, que era usado para finos muebles y perfumería. Anteriormente, Timor fue además, uno de los destinos de las antiguas rutas comerciales chinas y en el siglo XVII los holandeses establecieron bases en ese país.

Durante 4 siglos los portugueses casi no utilizaron el territorio para fines comerciales, solo explorando los recursos naturales, hasta el punto que solo en los años 60 del pasado siglo la capital pudo disponer de energía eléctrica y en la década subsiguiente, de agua potable, alcantarillado, escuelas y hospitales. El resto del país, sobre todo en las áreas rurales, continuó atrasado. En el país tiene una organización territorial en 13 distritos administrativos, de los cuales Dili es su ciudad capital, Dili y Baucau es la de segunda importancia.

En 1975, Portugal decidió no continuar con la dominación, pasando el poder a manos de sus ciudadanos, convirtiéndose en República en ese mismo año; luego fue invadida por Indonesia hasta 1999 y obtuvo su total independencia en el 2002, después de un referéndum patrocinado por la ONU. A esta altura el resultado era el de un país desvastado, no obstante los programas desarrollados por la ayuda internacional.

Los pobladores de Timor Leste son grupos étnicos descendientes de malayos y papúas; existe también una minoría china y un pequeño grupo mestizo de portugueses.

Los únicos estudios antropológicos reportados en ese país fueron los realizados en el período de la colonización portuguesa. En su mayoría fueron reseñas, según la literatura registrada actualmente, dedicadas a la fisonomía (Schouten, 2001). En estos trabajos se señaló una gran heterogeneidad morfológica, que tornaba a estos individuos como un objeto de estudio privilegiado de la Antropología Física.

La diversidad de fenotipos humanos reportados en los timorenses, en estos trabajos, consiste en la aparición en su gran mayoría, de rasgos malayos y melanesios o Papúas, junto con muchos otros, cuya clasificación parece imposible (Shoutien, 2001). Esta variedad morfológica se une a una complejidad lingüística, de las múltiples lenguas que pertenecen a la extensa familia de las Autronésicas, entre la que se destaca el Tetum y varias decenas de dialectos, aunque las personas más jóvenes utilizan el indonesio o malayo, además de tener conocimientos del portugués (Timor Leste es miembro de la Comunidad de países de lengua portuguesa) y del inglés, estos últimos como idioma para el trabajo (Encarta, 2009). Todo esto confluye en la gran heterosis de esta población, dada por cruces sucesivos entre los pueblos que se establecieron en este territorio.

La escasa información biantropológica de la población de Timor Oriental y la posibilidad de disponer de datos de esa población, han contribuido en el interés para abordar la posible distinción morfológica entre grupos y su relación con el estado físico de una muestra de jóvenes timorenses.

 

Materiales y Métodos

La muestra está compuesta por 197 jóvenes timorenses, de los dos sexos, con un rango de edades entre 17 y 28 años. La mayoría tiene una ascendencia timorense y un pequeño porcentaje posee en su linaje directo a portugueses e indonesios. Todos hablan la lengua oficial Tetum y el 82% de ellos también la portuguesa; alrededor del 67% saben inglés y el dialecto más frecuentemente reportado por ellos fue el makasae, aunque también conocen el indonesio. La procedencia fue predominantemente urbana, de la ciudad capital Dili y de Baucau, así como de poblados y solo un pequeño grupo provenían del campo.

Se estudiaron los rasgos somatoscópicos y somatométricos para detallar su diversidad morfológica; para esto se calcularon índices cefalométricos y de proporciones corporales. El índice de masa corporal (peso/talla2) y la composición del cuerpo fueron obtenidos para evaluar el estado físico de los jóvenes.

La batería antropométrica constó de las siguientes variables:

 

Cefalometría

Circunferencia horizontal máxima

Diámetro transverso de la cabeza

Diámetro antero-posterior de la cabeza

Diámetro bizygomático

Altura morfológica de la cara

Altura de la nariz

Anchura de la nariz

 

Índices del extremo cefálico

Indice morfológico de la cara

Indice nasal

 

Somatometría

Peso

Estatura; Estatura sentada

Diámetros: Biacromial; Bicrestal

Circunferencias: Brazo; Cintura; Cadera; Pierna

Pliegues cutáneos: Tríceps; Bíceps; Subescapular; Suprailíaco; Medial Pierna

 

Índices de proporciones

Acromio-ilíaco

Córmico

Anchuras: Biacromial y Bicrestal Relativas

 

Se emplearon las técnicas de Pospisil (1965) y las recomendaciones de Airlie (Lohman, Roche y Martorell, 1988) en el estudio antropométrico. La composición corporal se calculó con las ecuaciones de Durnin-Womersley (1974) y se realizó la evaluación del porcentaje de grasa basada en los criterios de normalidad dados por Mcardle en 1992 (CDOF, 2004); estos resultados fueron comparados con los criterios de la FAO (Shetty y James, 1985) para el índice de masa corporal. En el procesamiento de datos se realizaron distribuciones de frecuencias, tablas de contingencias, pruebas t y el modelo lineal general, con una probabilidad de p<0,001.

 

Resultados

El análisis de la multiplicidad de rasgos morfológicos indicó la presencia de 7 grupos atendiendo a las características somatoscópicas como forma de los ojos, con la presencia o no de epicantos, forma y textura del cabello, desarrollo de los malares, forma de la nariz y de los labios, entre otras características del extremo cefálico. Los resultados obtenidos aparecen en la Tabla 1 en hombres y mujeres.

 

Grupo etno-racial

Masculinos (%)

Femeninos (%)

FM (Facies Mongoloide)

2,0

7,4

FN (Facies Melanesia)

11,8

-

M (Malayo)

37,3

43,2

MFM (Malayo facies mongoloide)

2,9

2,1

MME (Malayo mestizo europoide)

2,9

4,2

MMN (Malayo mestizo melanesia)

41,2

41,1

MMNE (Malayo mestizo melanesio europoide)

2,0

2,1

Tabla 1. Clasificación aproximada de grupos etnoraciales de los jóvenes timorenses

Table 1. Approximate classification of Timor-Leste youths ethnic-racial group

 

El conjunto de características de los jóvenes apunta hacia una mayor contribución de los rasgos malayos y la mezcla de estos con los melanesios (Figs. 1 y 2). También se observa en algunos individuos una fisonomía más mongoloide con el típico pliegue mongol extendido, que recuerda a los chinos (Fig. 3) y en otros, el mestizaje con los portugueses, aunque en menor escala.

El análisis de las medidas directas en el extremo cefálico revela la presencia general de una dimensión antero-posterior alargada; los individuos masculinos con rasgos melanesios más sobresalientes poseen cráneos y caras más angostas que los que aportan un fenotipo malayo. En el sexo femenino, las cabezas en general son más cortas, alcanzando la categoría de medianas, pero el mestizaje con melanesios se expresa en una mayor longitud del cráneo; las muchachas malayas tienen caras ligeramente más anchas que sus contrapartidas melanesias.

 

Figura 1. Predominio de rasgos malayos.

Figure 1. Predominant traits of Malays.

 

Figura 2. Predominio de rasgos melanesios.

Figure 2. Predominant traits of Melanesians.

 

 

Figura 3. Rasgos mongoloides.

Figure 3. Mongoloid traits.

 

El índice cefálico evidencia una mayor proporción de cráneos braquicéfalos en el grupo malayo, predominando la categoría de mesocéfalos, entre los que tienen rasgos melanesios. El índice facial morfológico clasifica a la mayoría de estos jóvenes como de caras euriprosopas o anchas, más frecuente en los malayos. En los dos sexos la nariz es más ancha en aquellos individuos con rasgos melanesios más pronunciados; los malayos son mesorrinos en su mayor frecuencia.

En las proporciones corporales predomina una silueta de tronco mediano en longitud, de forma trapezoidal, hombros anchos (relativamente mayores en los de ascendencia malaya) y pelvis estrecha en todos los grupos.

La descripción de las variables antropométricas, que se aprecia en la Tabla 2, indica la presencia de un dimorfismo sexual marcado, con predominio de las medidas cefálicas, tamaño, proporciones y tejido magro en los hombres, mientras que en las jóvenes se encuentra una mayor adiposidad.

Un análisis de varianza efectuado por grupos morfológicos no revela diferencias significativas (p>0,001) en la somatometría, a pesar de la distinción fenotípica de los rasgos somatoscópicos, indicando la complejidad de la mezcla etnoracial ancestral, que se pierde en el contexto de tamaño, proporcionalidad y fracciones corporales.

 

 

Masculino

Femenino

 

 

Media

Desviación

Estándar

Media

Desviación

Estándar

t Student

p

Circunferencia Cefálica

54,5

1,2

53,2

1,3

7,44

0,000

Diámetro antero posterior cabeza

18,8

0,6

17,6

0,7

11,87

0,000

Diámetro transverso cabeza

14,8

0,6

14,5

0,7

2,72

0,007

Altura morfológica de la cara

9,3

0,9

8,6

0,6

6,10

0,000

Diámetro bizigomático

13,5

0,8

13,0

0,8

4,12

0,000

Altura de la nariz

2,7

0,4

2,5

0,3

3,70

0,000

Anchura de la nariz

2,2

0,3

1,9

0,2

7,20

0,000

Peso

53,8

5,9

46,4

5,7

8,84

0,000

Estatura

162,4

5,4

152,2

5,3

13,41

0,000

Estatura sentada

84,8

3,1

80,2

2,7

11,12

0,000

Diámetro Biacromial

37,8

1,8

34,1

1,5

15,69

0,000

Diámetro Bicrestal

22,3

2,6

21,0

2,9

3,28

0,001

Circunferencia del Brazo

26,2

2,1

23,2

1,8

10,50

0,000

Circunferencia de la Pierna

33,3

2,1

31,5

2,3

5,67

0,000

Circunferencia de la Cintura

69,7

4,3

66,1

5,2

5,20

0,000

Circunferencia de la Cadera

83,7

4,2

85,6

5,1

-2,86

0,005

Pliegue del Tríceps

8,1

4,1

15,6

5,1

-11,38

0,000

Pliegue del Bíceps

4,1

2,0

7,8

3,5

-9,04

0,000

Pliegue Subescapular

11,6

3,2

17,2

5,7

-8,63

0,000

Pliegue Suprailíaco

11,4

5,4

20,8

7,7

-10,02

0,000

Pliegue Medial de la Pierna

6,9

2,9

12,9

4,8

-10,82

0,000

% Grasa

14,1

3,9

28,9

4,3

-25,50

0,000

Kg Masa Magra

46,1

4,6

32,8

3,1

23,88

0,000

Tabla 2. Estadística descriptiva de las variables antropométricas y la composición corporal

Table 2. Descriptive statistic of the anthropometric and body composition variables

 

La evaluación del estado físico se realizó con la composición corporal (Tabla 3) y se valoró la asociación estadística de estos resultados con los criterios establecidos para el índice de masa corporal.

 

 

Hombres

(%)

Mujeres

(%)

Baja adiposidad

62,7

16,8

Límite normal

27,5

44,2

Adiposidad excesiva

9,8

38,9

Tabla 3. Porcentaje de grasa corporal in jóvenes de Timor Leste

Table 3. Percent of body fat in Timor Leste youth

 

En términos generales los hombres tienen menor cantidad de grasa corporal con una masa magra aproximadamente normal; más de un tercio de las mujeres tienen grasa en exceso, con menor desarrollo magro. Existe una asociación estadística entre el porcentaje de grasa con el índice de masa corporal [Hombres: Chi2 = 21,4 (p=0,007); Mujeres: Chi2 = 27,3 (p=0,001)], pero hay cierta variación entre los indicadores. En el sexo masculino, el 52,9% de los clasificados con déficit de grasa posee valores adecuados del índice de masa corporal, por tener un desarrollo normal de la masa magra. En el sexo femenino lo más destacable es, que casi todo el exceso de grasa corporal se acompaña con una relación de peso y estatura normal, vinculado en mayoría con un pobre desarrollo magro.

El análisis de todos los indicadores de tamaño, proporciones y composición corporal permite definir que el físico de los jóvenes timorenses en términos generales, se corresponde con una evaluación antropométrica normal del estado nutricional.

 

Discusión

Las clasificaciones raciales han constituido un complejo tema de interés en la literatura antropológica durante mucho tiempo y por ello han sido objeto de diversas interpretaciones, todas, sin lugar a dudas, desde una postura determinista y en diversos casos con proyecciones racistas, que atentan contra el estudio de la variabilidad humana.

Existen numerosos textos, antiguos y modernos, ilustrados o no, que abordan un sin número de clasificaciones. Comas (1957) en el acápite de su libro, acerca de la sistemática racial y grupos humanos refiere toda una serie de características somatoscópicas y somatométricas para tipificar individuos de diversas partes del mundo, considerando una discusión en contextos evolutivos y adaptativos, señalados por diversos autores.

De lo anterior, se describe que originalmente los melanesios o papuanos están identificados como los negroides de Oceanía, con piel oscura, cabellos crespos largos, cabezas fundamentalmente dolicocéfalas, nariz platirrina, con el contorno de forma variable. Por su parte los malayos o indonesios, se señalan como muy complejos en su morfología; se presentan como de baja estatura, los cabellos lisos y también ondulados, pueden variar en el índice cefálico, malares prominentes, tienen o no el pliegue mongol, la piel es parduzca con tinte amarillento, nariz achatada, labios gruesos. Estos grupos humanos parecen haber dado origen en sucesivos cruzamientos a los habitantes actuales de Timor Leste.

Aunque son pocas las observaciones antropológicas reseñadas en los oriundos de ese país, durante mucho tiempo los observadores occidentales los dividieron en dos grandes categorías, los malayos y los melanesios o papúas. Shoutien (2001) relata muchas de estas indagaciones, algunas de las cuales se comentan a continuación.

Durante el siglo XIX fácilmente extendían a estos dos tipos las características mentales, con la presuposición de que la apariencia física revelaba el carácter y la cultura. Estudios etnológicos tomaban en consideración los rasgos físicos en vez de los culturales, o empleaban nombres de grupos étnicos para denominar esos pueblos. Para Alfred R Wallace la diferencias observadas en el comportamiento y carácter moral entre los papúas (activos, ruidosos, extrovertidos) y los malayos (tranquilos, indolentes, se sentimientos escondidos) se asociaba a sus características corporales.

La consideración de que en todo ese territorio el elemento malayo tenía una importancia menor fue reiterada posteriormente por Hendrix Bijlmer, médico del ejército holandés, que hizo investigaciones en el tema de la Antropología Biológica. Él expresó que la situación era aun más compleja, pues no se definía una frontera que delimitara donde terminaban los melanesios y dónde comenzaban lo malayos, en Timor. No encontró criterios para dividir los fenotipos encontrados, no teniendo utilidad ni siquiera el pliegue mongol de los ojos, que podía encontrarse perfectamente en facies negroides de estos pueblos; igualmente no encontró asociación entre este rasgo y la incidencia de cabello liso.

De la misma forma, en trabajos posteriores, muchos de ellos realizado por diferentes profesores portugueses, en las costumbres, artes, oficios, hasta la práctica de mutilaciones dentarias en esos pueblos, estas últimas abordadas como un estudio somático no llegan a una síntesis del físico. En uno de esos estudios realizados durante la etapa colonial concluye que los timorenses son una gran mezcla de razas diversas.

Los resultados del estudio biantropológico realizado en este grupo de jóvenes apoya las consideraciones anteriores. En la actualidad es dificultoso realizar una caracterización promedio de los rasgos morfológicos de estos individuos, debido a una mezcla desprejuiciada de la apariencia física que subsiste en esos pueblos que contienen varios grupos etnolingüisticos, donde no hay secuela de racismo entre sus habitantes nativos. Queda claro que la gran heterosis ancestral ni siquiera ofrece un grupo promedio único, sino que los timorenses actuales constituyen un mosaico de características somatocópicas melanesias y malayas que los distingue.

En otro sentido, la tipificación corporal es bastante afín entre los jóvenes analizados, con una silueta bastante lineal, de tamaño mediano a bajo y un peso también bajo y mucho menos adiposidad en los hombres que en las mujeres; todo esto corresponde con un estado físico adecuado, con muy poco riesgo de malnutrición. El presente trabajo constituye un pequeño aporte al estudio de las características somatométricas de esta población.

 

Referencias

Encarta, 2009. Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta. Microsoft Corporation.

Comas, J. 1957, Manual de Antropologia Física. (México: Fondo de Cultura Económica). pp. 698

CDOF. Avaliação Física. Cineantropometría. 2004.

Durnin, J.V.G.A., Womersley, J. 1974, Body fat assessment from total body density and its estimation from skinfold thickness measurements of 481 men and women aged 16 to 72 years. British Journal of Nutrition, 32, 77-97.

Lohman, T.G., Roche, AF, Martorell R. 1988, Anthropometric Standardization Reference. (Illinois: Human Kinetics Books). pp. 177.

Posipisil, M. 1965, Prácticas de Antropología Física. (La Habana: Editora Nacional de Universidades). pp. 20 .

Schouten, M.J. 2001, Antropologia e colonialismo em Timor Português. Lusotopie pp: 157-171

Schouten MJ. Antropologia em Timor Português - Os constrangimentos do colonialismo. Biblioteca on – line de Ciências da Cominicação. ISSN: 1646-3137. www.bocc.ubi.pt (Consultado en marzo del 2006).

Shetty, P.S., James, W.P.T. 1994, Body mass index. A measure of chronic energy deficiency in adults. FAO Food and Nutrition Paper, 56, 57 .

Timor Oriental. Wikipedia. La Enciclopedia Libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia (modificada por última vez a las 01:44 4 oct, 2009).