Australopithecus sediba. J. P. |
Se ha descrito recientemente una nueva especie, Australopithecus sediba, a partir de dos esqueletos parciales, datados con una antigüedad de entre 1,95 y 1,78 millones de años y descubiertos en Malapa (Sudáfrica). Aunque se han levantado algunas voces críticas, los autores relacionan estos especímenes con el origen de Homo. |
Berger et al 2010, Australopithecus sediba: A New Species of Homo-Like Australopith from South Africa Science. 328:195-204 |
Un meñique, ¿una especie?. J. P. |
En 2008 se encontró una falange en la Cueva Denisova, cerca de la frontera entre Kazajastán, Mongolia, China y Rusia (ver figura). Ahora se ha secuenciado su ADN mitocondrial, encontrándose que comparte un ancestro común con los humanos anatómicamente modernos y los neandertales, situandose hace un millón de años. El especimen tendrá entre 30.000 y 50.000 años y parece revelar una migración desde Africa diferente de las que protagonizaron los neandertales y los humanos modernos. |
Krauseet al, 2010, The complete mitochondrial DNA genome of an unknown hominin from southern Siberia. Nature 464:894-897 |